Noticias
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Lea también: Necesario incrementar contenido local en autopartes
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los envíos al exterior alcanzaron un valor total de 149,000 millones de dólares, impulsados principalmente por el dinamismo del sector manufacturero, a pesar de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a productos clave como el acero y el aluminio.
84.5% de las exportaciones mexicanas se dirigieron a Estados Unidos, principal socio comercial del país. A pesar de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, que incluyeron gravámenes del 25% sobre metales industriales, el flujo comercial no se contrajo.
Al cierre del trimestre, México logró un superávit comercial de 1,097 millones de dólares.
Rendimiento por sectores
El sector manufacturero representó más del 90% del total exportado, con un aumento anual del 5%.
Dentro de este grupo, las exportaciones de la industria automotriz avanzaron 6.15%, su mejor desempeño desde mediados de 2024.
Por otro lado, el rubro de productos extractivos mostró un incremento de 22.6%, con exportaciones por encima de los 2,700 millones de dólares.
En contraste, los sectores petrolero y agropecuario reportaron caídas. Las exportaciones petroleras descendieron 22% y las agropecuarias bajaron 2.8% en comparación anual.
En cuanto a las importaciones, el país compró al exterior 148,000 millones de dólares en el trimestre, lo que representó un incremento de 1.3%. Las importaciones no petroleras crecieron 1.5%, mientras que las petroleras se redujeron 1.3%.
Cifra récord mensual
En marzo, las exportaciones mexicanas sumaron 55,000 millones de dólares, un aumento del 9.6% respecto al mismo mes del año anterior.
Esta fue la cifra mensual más alta desde octubre de 2024. Las exportaciones manufactureras aumentaron 9.97% y las extractivas crecieron 34.1%, según el reporte del INEGI.
La economía mexicana mostró capacidad de adaptación frente a medidas proteccionistas, con una estructura exportadora concentrada en manufactura avanzada y una sólida relación comercial con Estados Unidos.
El desempeño trimestral, pese al entorno restrictivo, confirmó el papel del sector exportador como motor de crecimiento económico.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)